Mapa de sonidos de la ciudad de Cochabamba
Un mapa interactivo de sonidos de la ciudad de Cochabamba
Laboratorio de Tecnologías Sociales
Un mapa interactivo de sonidos de la ciudad de Cochabamba
El evento se realizará en el campus central de la UMSS el día miércoles 28 de junio 2023 de manera presencial, en instalaciones del salón del Honorable Consejo Universitario, desde las 14:00 hrs hasta la 18:00. El evento está organizado en 4 mesas de trabajo… Leer más »La IA y su papel en la transformación del periodismo y la comunicación
Nuestro director fue invitado al curso taller «Estrategias de monitoreo e investigación social y comunitaria para la incidencia política y ambiental, con enfoque de derechos humanos» organizado por REDAMPIC, RELIDD y la Sociedad Científica de Investigadores en Sociología. Expuso en dos sesiones:
DIPLOMADO: HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIAL MODALIDAD: 100% Virtual (a nivel nacional) INICIO: LUNES 29 DE MAYO DE 2023 INVERSIÓN: Bs 3.500 (10% de descuento por pago al contado) DIRIGIDO A: Profesionales en las áreas sociales, económicas, humanas e investigadores, funcionarios y técnicos de… Leer más »Diplomado: Herramientas digitales para la investigación social
Muchas personas hablan de las ventajas de ChatGPT, pero pocas de los riesgos que implica. En este artículo reflexionamos acerca de la importancia del lenguaje empleado en ChatGPT y como este puede contribuir a la reproducción de discursos racistas y clasistas.
Las criptomonedas han cambiado el mundo financiero. Aunque hay varios casos de inversiones exitosas en el mundo de las criptomonedas, muchos inversores han sido víctimas de estafas y ciberdelincuencia.
El deseo de desarrollar inteligencia artificial (IA) se remonta a la mitología antigua, la alquimia y mecánica medieval, la ficción y lógica modernas. Y se logra formalizar en la década de 1950, cuando los primeros investigadores empiezan a explorar cómo las computadoras, recién inventadas, podían… Leer más »Inteligencia artificial: Historia y problemas sociales
El Lab TecnoSocial ha sido mencionado como un referente de antropología digital en este reciente libro de la UNESCO. En un mundo de digitalización creciente que amenaza con la homogeneización, estamos comprometidos con preservar la diversidad cultural en espacios digitales y promover la innovación social… Leer más »Nuevos horizontes en antropología digital
El alcohol se ha consumido en diferentes culturas a lo largo del mundo y durante mucho tiempo. Sin embargo, el consumo excesivo de alcohol tiene consecuencias sociales y económicas. Su consumo en exceso también está asociado con problemas de salud y puede repercutir en las… Leer más »Consumo de alcohol en Cochabamba: Mapa y tipología
Coloquio «Sociedades algorítmicas y sus resistencias desde América Latina y el Caribe» contará con participantes del Laboratorio de Tecnologías Sociales, del Observatorio de Discriminación Racial y del Observatorio del Trabajo y el Pensamiento Crítico de Universidad Central Del Ecuador. Evento coorganizado por Ecologías Digitales, el… Leer más »Sociedades algorítmicas y sus resistencias desde Latinoamérica y el Caribe
Hace unos días, usamos inteligencia artificial para reconstruir la Cochabamba de antes. ¿Pero cómo será en el futuro? Usando Midjourney, otra inteligencia artificial que usa redes neuronales para generar imágenes a partir de texto, exploramos cómo se vería la ciudad en realidades alternas: ciberpunk, solarpunk… Leer más »La Cochabamba del futuro. Exploraciones con IA generadoras de imágenes
Celebramos a nuestra ciudad recordando su pasado a través de estas fotografías que restauramos y colorizamos con la ayuda de Inteligencia Artificial
Les compartimos un segundo explorador bibliográfico que reúne diversas publicaciones sobre estudios digitales y de internet en Bolivia.
Una dificultad con la investigación urbana en Bolivia es que se encuentra bastante dispersa en Internet. Construimos este explorador bibliográfico que reúne 505 publicaciones de estudios urbanos en Bolivia, de diversos autores, años y temáticas.
Spotify Charts es una herramienta que nos proporciona datos sobre las canciones y artistas más populares dentro de Spotify. Con ella podemos acceder a listas de canciones populares en cada país, observar los cambios en las listas semanales y diarias, y descargar los rankings libremente… Leer más »Los artistas y canciones más populares en Spotify Bolivia (2017-2022)
En colaboración con el Registro de Cáncer de Baja California Sur, una organización mexicana que lucha contra el cáncer mediante información y datos, este sábado presentaremos la plataforma «Un hilo sobre el cáncer», que permite monitorear en tiempo real la conversación digital sobre el cáncer… Leer más »Plataforma. Un hilo sobre el cáncer
Webinario por el mes de color. Invitados nacionales e internacionales.
Lanzamos la plataforma educativa «Investigación digital». Si te gustan nuestros trabajos que combinan ciencias sociales e informática, ahora puedes aprender las herramientas digitales con las que los realizamos de la mano del propio equipo de trabajo del Lab.Contamos con diversos cursos sobre herramientas digitales en… Leer más »Plataforma educativa. Investigación digital
Un elemento central en la pintura boliviana es el color. ¿Pero cómo aproximarse a él?