Laboratorio de Tecnologías Sociales

Laboratorio de Tecnologías Sociales

Innovación tecnosocial para el bien común

Somos un laboratorio ciudadano de cientistas sociales e ingenieros informáticos, que desarrollamos innovaciones tecnosociales para la investigación y bien común.

Nuestro impacto

0
Actividades y proyectos
0
Colaboraciones
0
Alianzas
+ 0 K
Alcance en redes sociales
+ 0 K
Visitas a nuestro sitio web
0
Menciones en medios
+ 0 K
Usuarios de nuestras tecnologías

Nuestras ejes temáticos con tecnología y datos

Buscamos fortalecer la voz de la ciudadanía y promover la toma de decisiones informadas 

Buscamos transformar las ciudades en espacios más
inteligentes y sostenibles

Buscamos abordar los
desafíos ambientales más urgentes de nuestra época y cuidar el medio ambiente

Buscamos la inclusión y el acceso equitativo a la tecnología de la diversidad de grupos sociales y culturas

Buscamos integrar las
humanidades y ciencias sociales con tecnologías que permitan
nuevas formas de investigación 

Nuestras tecnologías principales

Una aplicación diseñada para el cuidado y monitoreo del arbolado urbano

Calculadora de huella de carbono en base a tu consumo de energía, dieta y transporte.

Monitoreo ciudadano de datos sobre ciclismo urbano en Bolivia

Prioriza políticas públicas de forma lúdica

Repositorio de datos abiertos sobre temas urbanos en Bolivia

Una plataforma de datos abiertos sobre contratos estatales

Un espacio para conectar con tus emociones

Plataforma educativa sobre herramientas digitales para la investigación

Sobre estudios urbanos y estudios digitales

Lo más reciente

Tecnologías

mihuellaapp

App. Mi Huella, calculadora de huella de carbono

¿Quieres saber cómo tus hábitos de dieta, transporte y consumo de energía afectan al medio ambiente? Descargate la app «Mi Huella», que te ayuda a calcular tu huella de carbono personal y te brinda consejos…
wordpress-llamkana

Llamk’ana: un lenguaje de programación en quechua

Introducción En el siglo XXI, la digitalización de las sociedad es imparable. Las prácticas sociales, políticas, económicas, culturales, de todo tipo, se están imbricando con medios digitales. Sin embargo, como en todo proceso social, también…
twitter

Plataforma. Contratos Abiertos BO

Presentamos la plataforma “Contratos abiertos BO” un esfuerzo colaborativo que tiene por objetivo mejorar la accesibilidad y transparencia de las contrataciones estatales en Bolivia, mediante datos abiertos, herramientas y la publicación de artículos e información…

Artículos

museos-pv

Mapa de museos en Bolivia

Bolivia es un país muy rico y diverso en culturas. Además de haber sido el territorio de culturas prehispánicas que dejaron importantes vestigios arqueológicos, es el lugar donde viven varios pueblos indígenas y también tiene…
Laguna cuellar-calacala

Cochabamba: Toponimia y reduplicación lexica

Escrito por Alberto Rivera y Abigail Roque (2019). Revista: «Ahora: Historias y Leyendas de Cochabamba». En la práctica tradicional del castellano usamos vocablos de lenguas originarias como el quechua y aymara y los empleamos de…
Ilustración_sin_título (12)

Orgullo y prejuicio: hablar español en Bolivia

Si alguna vez has escuchado las frases “habla como colla”, “así hablan los cambas”, “habla como jailona”, “habla como pitita” o “hablas como masista”, continúa leyendo este texto donde se hablará y reflexionará acerca de…

Datos, visualizaciones y dashboards

museos-pv

Mapa de museos en Bolivia

Bolivia es un país muy rico y diverso en culturas. Además de haber sido el territorio de culturas prehispánicas que dejaron importantes vestigios arqueológicos, es el lugar donde viven varios pueblos indígenas y también tiene…
image

Mapa de Topónimos Indígenas de Quchapampa

¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen los nombres de los lugares que te rodean? Los topónimos más allá de brindarnos información relacionada con los procesos históricos, territoriales y lingüísticos, también pueden servir como…

Mapa de lugares turísticos en Cochabamba

El departamento de Cochabamba cuenta con varios lugares turísticos naturales e históricos, debido a las diversas regiones biogeográficas y memoria histórico-cultural que componen su territorio. Te invitamos a explorar este mapa interactivo para conocer cientos…

Eventos

flisol

Nuestra participación en Llajtita FLISOL 2023

Nuestra participación en el #FLISoL 2023, promoviendo las tecnologías libres y los datos abiertos. Junto con HackLab BrickHeads Cochabamba y SCESI UMSS – Sociedad Científica de Estudiantes de Sistemas e Informática.
evento-mapeo

Socialización de proyectos de mapeo abierto

El objetivo del evento es mostrar al público interesado diversas iniciativas realizadas en Bolivia en cuanto al mapeo abierto, y de esta forma avanzar hacia una comunidad mapeadora local más integrada y colaborativa. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=83SiRPZG8TM

Multimedia

liiv

Nuevos horizontes en antropología digital

El Lab TecnoSocial ha sido mencionado como un referente de antropología digital en este reciente libro de la UNESCO. En un mundo de digitalización creciente que amenaza con la homogeneización, estamos comprometidos con preservar la…
thumbnail-youtube

4 años del Lab TecnoSocial

Para cerrar nuestro mes aniversario, te contamos algunos logros del Lab TecnoSocial en estos 4 años, presentándote a las personas que componen nuestro equipo y hacen todo esto posible. ¡Muchas gracias por seguirnos y apoyarnos! 
podcast-spotify

Podcast. Redarquías

El interés en las redes sociales en nuestro país ha crecido estrepitosamente en los últimos años. Las miradas de los actores mediáticos, políticos y académicos se dirigen recurrentemente hacia este nuevo espacio digital, pues es…
Que es CSV

¿Qué es CSV?

Un video donde explicamos qué es el formato de archivos de datos CSV y su relación con los datos abiertos.